![](http://actualicese.com/_ig/img/fotos/pollitos.jpg)
El SENA aporta al fortalecimiento de la industria avícola
Con el fin de transferir y actualizar conocimiento, El SENA desarrolló el Seminario Binacional Avícola, en el que participaron destacados especialistas del país, expertos en el manejo y control de los procesos avícolas que mejoran la competitividad de la producción nacional, garantizando la admisibilidad sanitaria requerida por los mercados internacionales.
La industria avícola es uno de los sectores más importantes del país, ocupa el segundo lugar entre las principales actividades de la economía agropecuaria nacional, aumentado de manera significativa en los últimos años. La producción avícola genera más de 350 mil empleos directos en 535 municipios con 5.600 granjas, en donde, según Fenavi, Norte de Santander produce 1,3 millones de gallinas ponedoras y existen 750 mil pollos de engorde.
La economía de Norte de Santander está marcada por la dinámica de la frontera colombo-venezolana, al ser Venezuela uno de los países al que Colombia más exporta pollo y huevos.
“Norte de Santander permite el desarrollo de una zona de integración fronteriza binacional, teniendo como eje principal a Cúcuta y su zona metropolitana. El seminario nos permitió conocer los procesos en el sector avícola para mejorar la promoción, consumo e impartir capacitación, asesorías y prevención de enfermedades aviares”,manifestó Danilo José Agudelo Espinosa, instructor del Centro de Atención al Sector Agropecuario –CASA– del SENA.
Durante este espacio de formación se presentó una selección de conferencias técnicas, relacionadas con sanidad, manejo, nutrición, productividad, certificación de granjas, nuevas tendencias del mercado, posicionamiento de marca y futuro empresarial, orientadas entre otros por Jorge Enrique Bedoya, presidente de Fenavi; Mauricio Morcillo, gerente de este organismo en Norte de Santander; Iván Forero, representante de Avicol; Néstor Mossos, médico veterinario del Laboratorio Nacional de Diagnóstico del Instituto Colombaino Agropecuario –ICA–; y Juan Daniel Vargas, representante de Idecampo; quienes expusieron las distintas temáticas durante dos días.
Además se dio a conocer que existe un potencial de crecimiento para el sector derivado en el mercado interno, el resultante de la apertura de nuevos mercados en el exterior y los avances logrados en materia de productividad.
Igualmente se trato el tema del TLC con Estados Unidos, con el fin de estar preparados para las posibles ventajas o desventajas que este traerá el próximo año.
En el seminario participaron cinco funcionarios de Venezuela pertenecientes al Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista –Fondas–, quienes se mostraron satisfechos frente a las conferencias impartidas y expresaron su admiración por el avance y productividad del sector avícola norte santandereano.
El SENA propende por la tecnificación, desarrollo y crecimiento de este de este sector, por ello contribuirá a la formación de todos aquellos actores vinculados a la industria avícola como productores, empresarios, comerciantes, profesionales y aprendices, con el fin de establecer sistemas de producción avícola con alimentos alternativos, implementar tecnologías sostenibles, promover el empleo y el desarrollo rural, y fortalecer unidades productivas; ésto para generar un producto de excelente calidad que incremente la competitividad en el sector y active la economía en el Departamento.
30 de enero de 2022, 22:00
How to Play Baccarat - FBCASINO
How to Play Baccarat 바카라 · Learn the rules, rules, and how choegocasino to หาเงินออนไลน์ play Baccarat · Find the best online casino for you · Make a big bet. · Find the